top of page

Puebla impulsa el emprendimiento con nuevo liderazgo en la Red México Emprende

  • Foto del escritor: Universidades de Puebla
    Universidades de Puebla
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Universidades de Puebla, clave para el desarrollo económico: se presenta Francisco Lobato como presidente del capítulo Puebla de la Red Nacional México Emprende.



Puebla, ciudad con una de las concentraciones universitarias más importantes del país, refrenda su papel protagónico en la formación de emprendedores y el fortalecimiento de la economía local. Así lo dejó ver el reciente encuentro de la Red Nacional México Emprende, en donde se presentó oficialmente a Francisco Lobato Galindo como nuevo presidente del capítulo Puebla.


Con la presencia de Víctor Gerardo Gabriel Chedraui - Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Jorge Serna - Presidente Nacional de la Red Nacional México Emprende, Francisco Lobato Galindo - Presidente de la Red Nacional México Emprende capítulo Puebla, Roberto Esquivel Ruiseco - Vicepresidente de la Red Nacional México Emprende capítulo Puebla, Alberto Lastiri Yamal - Director de MiPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Adela Natalia Villar Castilla - Directora de Competitividad y Desarrollo Empresarial de ls Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, el evento reunió a empresarios, consultores, autoridades, instituciones académicas y representantes del sector público, en un espacio donde quedó claro que la vinculación entre universidades y empresas es hoy más necesaria que nunca. Directivos de importantes instituciones como UVM Puebla, UDLAP, Universidad UNIC, Universidad TecMilenio, Universidad TDO y la Universidad de Oriente (UO) entre otras, estuvieron presentes, sumándose a esta visión de impulsar desde la academia soluciones reales para los desafíos actuales del emprendimiento en México.



Durante su intervención, el nuevo presidente compartió las líneas estratégicas que marcarán su gestión: un programa de 12 meses de capacitación, metodologías enfocadas a la ejecución estratégica, asesorías mensuales, y la creación de espacios colaborativos que permitan a emprendedores acceder a financiamiento, recursos, y mentoría especializada. Francisco Lobato también subrayó la necesidad de acercar programas gratuitos de apoyo a quienes inician un proyecto, y enfatizó que es desde Puebla donde deben surgir proyectos con alto impacto social y económico.


Por su parte, Victor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla,  reiteró que el emprendimiento es la base social y económica de cualquier municipio, estado o país, reconociendo el papel crucial que juegan las MiPyMEs en la economía nacional. Habló también sobre su programa de fomento al emprendimiento, destacando la importancia de que las universidades se conviertan en espacios de incubación y aceleración de ideas de negocio.


Además, enfatizó que “es desde Puebla donde deben surgir modelos de emprendimiento que puedan replicarse a nivel nacional. El talento está, y las ideas también. Lo que debemos generar son los puentes, puntualizó.


La suma de 50 empresarios poblanos exitosos al proyecto de la Red Nacional México Emprende capítulo Puebla, quienes participarán en foros de mentoría y asesoría, marca un parteaguas en el objetivo de hacer del emprendimiento un motor de transformación con impacto real en la comunidad.


Este encuentro no solo formalizó un liderazgo, sino también una visión: hacer de Puebla un modelo nacional de colaboración entre el sector académico, empresarial y gubernamental, donde la innovación y el emprendimiento se traduzcan en más y mejores oportunidades para todos.

Comments


bottom of page