top of page

Clúster de Educación y OCDE comparten visión en 2º Foro de Talento Humano

  • Foto del escritor: Universidades de Puebla
    Universidades de Puebla
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

Foro de Talento Humano consolida a Puebla como referente en vinculación educativa y empresarial


Con una firme convicción de que el desarrollo del talento humano requiere la articulación de esfuerzos entre las universidades, el sector productivo y el gobierno, se llevó a cabo con éxito el 2º Foro de Talento Humano, convocado por el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento (CEyDT).


El evento, que tuvo lugar este 21 de mayo en la Unidad de Seminarios de la BUAP, reunió a representantes de más de 100 instituciones educativas que integran el Clúster, así como a actores clave del ámbito empresarial, con el objetivo común de reducir la desocupación juvenil y fortalecer los vínculos entre la educación y el empleo.



La jornada fue inaugurada por Denise Costes presidenta del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento, y Ana Lilia Barbosa directora del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento junto al Dr. José Jaime Vázquez López, vicerrector de docencia de la BUAP, el Dr. Emilio Miguel Soto García, Director de Gestión Académica de la Vicerrectoría de Docencia de la BUAP y el Dr. Gerardo Flores, Coordinator of the Regulatory Policy Programme in Latin America of the OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) , quienes resaltaron la necesidad de consolidar una comunidad educativa colaborativa capaz de responder a los retos del mercado laboral con soluciones innovadoras y sustentables.



Uno de los momentos centrales del evento fue la conferencia magistral de Gerardo Flores, Coordinador del Programa de Política Regulatoria para América Latina de la OCDE, quien presentó el tema “Panorama de la Vinculación entre la Educación y los Sectores Productivos hacia el Desarrollo”. En su intervención, Flores compartió principios, recomendaciones y mejores prácticas internacionales sustentadas en evidencia real, haciendo un llamado a adoptar políticas públicas más efectivas en favor del talento joven.



Asimismo, abordó el perfil que se requiere actualmente en organismos multilaterales como la OCDE, destacando competencias como pensamiento crítico, habilidades interpersonales, formación internacional, manejo de idiomas y un enfoque de mejora continua. A partir de su experiencia, ofreció recomendaciones prácticas para estudiantes y jóvenes profesionistas, incluyendo consejos para elaboración de CVs, entrevistas laborales, uso de inteligencia artificial, y el desarrollo de inteligencia emocional, resaltando que la excelencia académica es solo el punto de partida para destacar en entornos globales.



Durante el foro también se presentó la plataforma I'm Talenty, una herramienta tecnológica desarrollada para administrar y vincular estratégicamente el talento universitario con el sector productivo, facilitando su empleabilidad y crecimiento profesional.



El panel “Las habilidades que marcan la diferencia hacia el 2030” reunió a especialistas de organizaciones como INROADS México, Project Management Institute (PMI) y Lean Six Sigma International, quienes reflexionaron sobre los nuevos perfiles laborales, las habilidades transversales más demandadas y cómo preparar a los jóvenes para un entorno competitivo y cambiante. También se presentó un caso de éxito de vinculación efectiva, como ejemplo de buenas prácticas.



Posteriormente, se llevaron a cabo mesas sectoriales enfocadas en tecnologías digitales, turismo y gastronomía, autopartes y movilidad, y manufactura avanzada, en las que representantes empresariales, académicos y especialistas intercambiaron diagnósticos, necesidades y propuestas concretas.


La jornada concluyó con una exposición de los resultados obtenidos en cada mesa, destacando acuerdos y líneas de acción para fortalecer la formación de perfiles estratégicos en Puebla, desde una visión colaborativa y multisectorial.


El 2º Foro de Talento Humano Puebla reafirma así su misión de convertirse en un espacio fundamental para la planeación del futuro del talento local, posicionando a Puebla como ejemplo nacional en la integración entre academia, empresa y gobierno para generar empleos de calidad e innovación social.

Kommentare


bottom of page