La economía de los side hustles: el arte de generar ingresos extra
- Universidades de Puebla

- 18 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago
En un mundo donde el costo de vida crece más rápido que los salarios, cada vez más mexicanos están recurriendo a una fórmula que antes se veía como algo temporal: los side hustles. Son actividades que generan ingresos adicionales fuera del empleo principal y que, en muchos casos, se convierten en verdaderas palancas de independencia financiera.

Ya no hablamos solo de vender productos en línea o dar clases particulares. Hoy en día, un side hustle puede ser administrar redes sociales para pequeñas empresas, diseñar páginas web, ofrecer servicios creativos o incluso desarrollar aplicaciones. La digitalización ha abierto un abanico enorme de posibilidades para que cualquier persona, desde estudiantes universitarios hasta profesionales con experiencia, pueda diversificar sus fuentes de ingreso.
Sin embargo, más allá de lo económico, los side hustles representan una nueva mentalidad: dejar de depender exclusivamente de un solo ingreso y apostar por construir varias “patas” que sostengan la mesa de nuestras finanzas. Esta tendencia se ha disparado entre los jóvenes, quienes ven en la flexibilidad y en el uso inteligente de su tiempo una oportunidad para acelerar su crecimiento personal y profesional.
Ventajas de los side hustles
Seguridad financiera: Tener más de una fuente de ingreso amortigua el impacto ante crisis económicas o pérdida del empleo principal.
Desarrollo de habilidades: Muchas personas descubren y perfeccionan talentos que luego pueden monetizar de forma estable.
Posible escalamiento: Lo que empieza como algo pequeño puede evolucionar hasta convertirse en un negocio formal y rentable.
El reto: equilibrio y enfoque
El principal desafío está en evitar que un side hustle absorba tanto tiempo y energía que afecte tu desempeño en el trabajo principal o tu vida personal. La clave está en elegir actividades que te apasionen, que encajen con tu estilo de vida y que tengan potencial de crecimiento real.
Las universidades y centros educativos también tienen un papel importante en este fenómeno: fomentar programas de emprendimiento, incubadoras de negocio y capacitación digital para que los jóvenes aprendan a monetizar sus talentos desde temprano, pero de manera ordenada y sostenible.
En un México donde la creatividad es abundante y la tecnología está al alcance de la mano, los side hustles no son solo un plan B; para muchos, se están convirtiendo en el plan A.
Cuando las mujeres lideran, ganamos todos.
Edhalí Moreno Cíntora se ha consolidado como una destacada líder empresarial en Puebla, reconocida por su visión estratégica, su impulso al desarrollo económico y su firme compromiso con la equidad de género en el ámbito corporativo. Su trayectoria abarca la consultoría, la educación superior, el comercio internacional y la dirección de organismos empresariales, convirtiéndola en una figura clave en la transformación del ecosistema productivo poblano. Como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Puebla, ha abierto camino para que más mujeres participen activamente en la economía y tomen decisiones desde espacios de liderazgo, fortaleciendo así el tejido empresarial de la región.








Comentarios