El Buen Fin y la lección que no enseñan en la universidad: cómo gastar sin perder tu libertad financiera
- Universidades de Puebla

- 10 nov
- 2 Min. de lectura
Por Edhalí Moreno Cíntora
Cada noviembre, miles de jóvenes esperan el Buen Fin como una oportunidad para aprovechar “las mejores ofertas del año”. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos piensan, este evento puede ser la peor decisión financiera para tu bolsillo, y su impacto podría acompañarte incluso hasta 2026 si no planeas bien tus gastos.

Del 13 al 17 de noviembre se celebrará el Buen Fin 2025, con una derrama estimada en más de 200 mil millones de pesos, según datos de la CONDUSEF (2025). Y aunque representa un impulso para la economía mexicana, también refleja una realidad preocupante: cada año, el sobreendeudamiento posterior crece, especialmente entre jóvenes que inician su vida laboral o universitaria.
Como empresaria, activista y fundadora de Consultores MORCIN, una firma especializada en asesoría de negocios y desarrollo de habilidades financieras, he visto cómo muchos jóvenes asocian el progreso con el consumo. Y no, comprar más no siempre significa avanzar.
La verdadera libertad financiera se construye con disciplina, constancia y educación —valores que, lamentablemente, rara vez se enseñan en las aulas.
La trampa del “meses sin intereses”
Las promociones, los descuentos relámpago y las tarjetas de crédito pueden parecer aliados, pero también son el inicio de un ciclo que atrapa a muchos jóvenes adultos: gastar hoy, preocuparse mañana. La CONDUSEF advierte que los meses sin intereses no son gratis; solo difieren el pago. Si no existe un presupuesto real, esos “meses sin intereses” terminan convirtiéndose en un año de estrés financiero.
Tres claves financieras para universitarios y jóvenes profesionistas
1. Piensa antes de comprar. Pregúntate si realmente lo necesitas o si solo estás reaccionando a la emoción del momento.
2. Establece tu presupuesto mensual. No destines más del 30 % de tus ingresos o beca al pago de deudas.
3. Ahorra antes de gastar. Aparta una pequeña cantidad mensual; aunque sean $100 pesos, es el primer paso hacia la independencia económica.
Del consumo a la conciencia
El Buen Fin no es malo; lo malo es usarlo sin plan. Aprovechar descuentos puede ser parte de una estrategia inteligente, pero solo si responde a metas claras: invertir en educación, en tu emprendimiento o en herramientas que mejoren tu productividad.
México necesita una nueva cultura financiera. Una en la que hablar de dinero no sea tabú, sino una conversación necesaria. Porque la verdadera independencia no está en tener más cosas, sino en tomar decisiones informadas.
Y si algo quiero dejarte como reflexión es esto: la libertad financiera no se hereda, se aprende. Empieza hoy.
Cuando las mujeres lideran, ganamos todos.
Edhalí Moreno Cíntora se ha consolidado como una destacada líder empresarial en Puebla, reconocida por su visión estratégica, su impulso al desarrollo económico y su firme compromiso con la equidad de género en el ámbito corporativo. Su trayectoria abarca la consultoría, la educación superior, el comercio internacional y la dirección de organismos empresariales, convirtiéndola en una figura clave en la transformación del ecosistema productivo poblano. Como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Puebla, ha abierto camino para que más mujeres participen activamente en la economía y tomen decisiones desde espacios de liderazgo, fortaleciendo así el tejido empresarial de la región.








Comentarios