INFONAVIT: trampa silenciosa vs. crédito social
- Universidades de Puebla
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago
Por Edhalí Moreno Cíntora.
En México, miles de jóvenes universitarios sueñan con adquirir su primera vivienda a través de Infonavit. Y aunque este organismo fue creado para facilitar el acceso a un patrimonio digno, hoy es urgente preguntarnos: ¿realmente es un apoyo o se ha convertido en una forma silenciosa de endeudar a quienes menos ganan?

Después de dos décadas en la industria de la construcción y desarrollo inmobiliario, puedo decirlo con claridad: no todos los créditos de vivienda son justos ni transparentes, y muchos terminan costando el doble o el triple de lo que valen. Esto aplica especialmente para quienes no conocen sus derechos financieros o firman sin comparar.
En 2025, las tasas de interés del Infonavit van desde 3.09% hasta 10.45% anual, dependiendo del nivel de ingresos. Aunque suena “social”, la realidad es que muchas veces son más altas que las ofrecidas por bancos comerciales a personas con buen historial, donde las hipotecas fijas comienzan desde el 8.5%.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito promedio otorgado por Infonavit en 2024 fue de $563,000 pesos, pero el monto total pagado puede superar fácilmente el millón de pesos. Y esto sin contar que muchas personas no eligen libremente la ubicación, el tipo de vivienda ni la calidad constructiva.
Este tema debería formar parte de la conversación universitaria. Porque más allá de las cifras macroeconómicas, se trata del futuro financiero de quienes están por egresar y comenzar su vida independiente. No se trata de rechazar el crédito, sino de usarlo con inteligencia y consciencia.
En un país donde el costo de vida sube y el ingreso no siempre crece al mismo ritmo, la educación financiera debe empezar en las aulas. Entender cómo funcionan los intereses, qué es el Costo Anual Total (CAT) y cómo se estructura un contrato hipotecario, es tan esencial como cualquier otra habilidad profesional.
Tres consejos para no hipotecar tu futuro antes de tiempo:
Compara y cuestiona. No firmes sin entender. Compara bancos, Sofomes, tasas y plazos. Pregunta todo.
Ahorra desde hoy. Aunque aún no pienses comprar, empieza tu fondo de enganche. Es tu mejor defensa frente a créditos caros.
Pide asesoría. Docentes, egresados con experiencia o expertos financieros pueden ayudarte a tomar mejores decisiones.
Tener una casa propia es parte del proyecto de vida de muchas personas. Pero nadie debería tener que comprometer su tranquilidad de por vida para conseguirla.
Cuando las mujeres lideran, ganamos todos.
Edhalí Moreno Cíntora se ha consolidado como una destacada líder empresarial en Puebla, reconocida por su visión estratégica, su impulso al desarrollo económico y su firme compromiso con la equidad de género en el ámbito corporativo. Su trayectoria abarca la consultoría, la educación superior, el comercio internacional y la dirección de organismos empresariales, convirtiéndola en una figura clave en la transformación del ecosistema productivo poblano. Como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Puebla, ha abierto camino para que más mujeres participen activamente en la economía y tomen decisiones desde espacios de liderazgo, fortaleciendo así el tejido empresarial de la región.
Comments