UTH, IMPI y SEDETRA abren camino a protección legal de proyectos de Universitarios
- Universidades de Puebla
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Puebla protege su talento: IMPI y SEDETRA colaboran con universidades para registrar proyectos estudiantiles.
Puebla, Ciudad Universitaria de México. La calidad, creatividad e innovación que nace en las Universidades de Puebla sigue marcando pauta en el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y tecnológico. Desde las aulas, miles de jóvenes dan forma a propuestas que pueden transformarse en marcas, emprendimientos o soluciones patentables que contribuyen al crecimiento regional. Sin embargo, para que esas ideas logren consolidarse, es indispensable contar con las herramientas legales que les garanticen protección y proyección.

En este contexto, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) se ha posicionado como una institución clave en el impulso del talento universitario, al emprender acciones concretas para que sus estudiantes protejan la propiedad intelectual e industrial de sus proyectos. Bajo el liderazgo de su rectora, Mirna Toxqui Oliver, la UTH fortalece la formación de su comunidad estudiantil, brindando no solo conocimientos técnicos, sino también asesoría jurídica y acompañamiento estratégico para convertir sus ideas en activos protegidos.
“Entre las y los jóvenes hay mucho talento que puede traducirse en marcas personales o colectivas”, señaló Toxqui Oliver al destacar que los estudiantes de las carreras de la universidad ya reciben pláticas, conferencias y orientación legal sobre los procesos de registro y protección de sus desarrollos.
Para lograrlo, la UTH ha establecido una alianza con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Puebla (SEDETRA), encabezada por Víctor Gabriel Chedraui. En una reciente reunión de trabajo, representantes de las tres instancias acordaron unir esfuerzos para generar un modelo de colaboración continua, enfocado en brindar asesoramiento integral a los jóvenes emprendedores.

Esta iniciativa responde también a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha hecho un llamado constante a fortalecer la economía del conocimiento en Puebla y apoyar a las juventudes universitarias como generadoras de bienestar y progreso. Con el respaldo de SEDETRA, se busca que los proyectos nacidos en instituciones como la UTH no solo lleguen al mercado, sino que lo hagan con identidad legal, protección industrial y posibilidades reales de crecimiento económico.
Además de proteger la autoría de sus ideas, la formación en propiedad intelectual fomenta la continuidad de los trabajos universitarios, al darles una ruta viable de desarrollo profesional. Con esta estrategia, la UTH avanza en su compromiso de generar talento local con visión global, fortaleciendo así el ecosistema académico-empresarial de Puebla.
Comments