UTH fortalece aprendizaje para transformar sector agroalimentario Puebla
- Universidades de Puebla
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
La Universidad conecta a su comunidad estudiantil con la industria de la tuna para fortalecer cadenas productivas en Puebla.
Puebla, Ciudad Universitaria de México. En un esfuerzo conjunto por fomentar la vinculación entre la academia y los sectores productivos, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participaron en la conferencia “Nosotros no vendemos tunas, alimentamos al mundo”, impartida por Omar Carpio Flores, representante de la empresa Enjoy Mexican Fruits. Esta actividad formó parte de las acciones que promueve la institución para acercar a sus estudiantes a experiencias reales del ámbito laboral y fomentar el trabajo en equipo con impacto social.

Alineado con la visión del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, en torno al fortalecimiento de las cadenas productivas a través de la tecnología y la colaboración, este ejercicio académico permitió que jóvenes de las ocho carreras que ofrece la UTH conocieran de primera mano los procesos de producción, distribución y certificación de la tuna, un producto con alto valor cultural y potencial de exportación.

La rectora de la UTH, la Mtra. Mirna Toxqui Oliver destacó que, además del conocimiento técnico, uno de los principales diferenciadores de los estudiantes de la UTH es su actitud colaborativa y disposición para vincularse con los sectores que más lo necesitan. “Estamos formando profesionistas con visión social, capaces de aportar en distintos contextos productivos, con ideas frescas y un enfoque integral”, subrayó.

Durante la ponencia, Omar Carpio compartió cómo su empresa transforma productos como la tuna roja, amarilla, verde, el nopal y otras frutas exóticas, en bienes de exportación que llegan a países como Canadá, Estados Unidos, Chile, Europa y Asia. Resaltó la relevancia de la identidad corporativa, el cumplimiento de normas de inocuidad y el papel estratégico que tienen las y los jóvenes en estas cadenas de valor.
“Exportar no solo es vender, es garantizar que lo que producimos cumpla con estándares globales. Y ahí es donde los nuevos profesionistas tienen mucho que aportar: desde la innovación hasta el seguimiento de procesos con visión ética y cultural”, expresó.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo continúa generando espacios de aprendizaje activo y vinculación estratégica para que sus estudiantes se formen como agentes de cambio, capaces de sumar valor a los sectores productivos de Puebla y del país.
Commentaires