top of page

Pensar en audio: Michelle Couttolenc y su camino hacia el Óscar desde Puebla

  • Foto del escritor: Universidades de Puebla
    Universidades de Puebla
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Desde Puebla, en el Festival de las Ideas 2025, la ganadora del Óscar compartió con jóvenes su camino en la ingeniería de sonido y el valor de confiar en uno mismo.

En el corazón del Festival de las Ideas 2025, realizado en Puebla bajo la poderosa temática del “Espíritu Inconforme”, la participación de Michelle Couttolenc, ingeniera de sonido mexicana y ganadora del premio Óscar, fue una de las más inspiradoras para las y los jóvenes presentes. Su historia, tejida entre decisiones aparentemente pequeñas y una pasión constante, dejó claro que el éxito comienza cuando uno confía en su instinto y se atreve a ser distinto.


Michelle compartió cómo desde muy joven el sonido la emocionaba de una forma difícil de explicar. Lo que para muchos era solo ruido, para ella se convirtió en lenguaje. El sonido es un lenguaje propio que puede llevarte a lugares que no te puedes imaginar, expresó ante un público que la escuchaba en silencio absoluto. Esa emoción la llevó a estudiar ingeniería en audio con especialización en cine, tomar la decisión de irse a Francia a prepararse y construir un camino poco común, rompiendo moldes en una industria dominada por hombres y por rutas ya establecidas.

Con una humildad admirable, relató cómo sus elecciones —muchas de ellas intuitivas— forjaron lo que ella es hoy: una pionera en el sonido cinematográfico, y la primera mexicana en ganar un Óscar en esa categoría por su trabajo en Sound of Metal. Para los asistentes, Michelle representó ese espíritu inconforme que no grita, pero transforma. Ese que no necesita rebelarse con ruido, porque ya vibra en una frecuencia distinta.


Su mensaje para los jóvenes fue claro y valiente: “Confíen en su instinto. Las decisiones pequeñas pueden definir grandes caminos. Lo que hoy parece un paso simple, mañana puede construir la estructura de toda su historia.”


Entre el público se encontraba docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Audio de la Universidad Unic, quienes no ocultaron su admiración por el enfoque técnico y creativo del trabajo de Michelle y su agradecimiento al Festival de las Ideas por haber hecho posible que ella visitara Puebla y compartiera un poco con los jóvenes.


“El manejo de frecuencias, los silencios cargados de intención y la forma en que el sonido se convierte en emoción pura es lo que hace a su trabajo tan relevante”, comentaron. “Verla contar su proceso y decisiones técnicas fue profundamente valioso para nuestros estudiantes. No solo por su éxito, sino por su claridad para explicar que el camino profesional se construye con autenticidad y detalle” señalaron.


En un festival que celebra el pensamiento libre, creativo y rebelde, Michelle Couttolenc demostró que la inconformidad también se expresa con sutileza, con precisión, y con una sensibilidad profunda. Desde los estudios de grabación hasta los grandes escenarios del cine mundial, su historia es la de una mexicana que eligió escuchar lo que otros no oían, y que hoy hace que el mundo escuche lo que ella tiene que decir, con el poder invisible pero poderoso del sonido.


Michelle Couttolenc es una ingeniera de mezcla de sonido para cine, con más de 18 años de experiencia, que se ha caracterizado por la realización de atmósferas emocionales y texturas que potencian la narrativa y la emoción en el espectador.


Ha trabajado en más de 130 películas, colaborando con talentosos directores como Guillermo del Toro, Alonso Ruiz Palacios, Issa Lopez, Alfonso Cuarón y Carlos Reygadas.


Su trabajo en Sound of Metal le valió un Premio Oscar, un BAFTA, un CAS (Cinema Audio Society) y un AMPS (Association of Motion Picture Sound) a mejor mezcla de sonido, convirtiéndose en la primera ingeniera de sonido mexicana en ser nominada y en obtener el Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. También, ha ganado seis Premios Ariel por las películas La jaula de oro, Güeros, Gloria, La 4ª compañía, Ya no estoy aquí y Selva trágica, y ha sido nominada 17 veces.


Estudió sonido en Francia y ha trabajado en estudios de mezcla en México, Europa y Estados Unidos. Michelle es cofundadora del estudio Astro XL, donde mezcló una parte del sonido de Sound of Metal.


Michelle también participa como mentora y consultora creativa. Actualmente explora nuevas experiencias inmersivas que combinan arte, sonido y tecnología.

Commenti


bottom of page